viernes, 7 de agosto de 2015

SOCIEDAD, MEDIOS, VIOLENCIA, NOSOTROS...

Desde hace un tiempo estamos viviendo momentos virulentos como consecuencia de las elecciones: cuatro ó cinco en el año 2015. Las cuales deberían ser normales y parte de la ciudadanía de cada uno de nosotros y como consecuencia modificar o no nuestras vidas.
Primero considero que “TODOS” tenemos “LIBERTAD DE EXPRESIÓN” pero también es cierto que no podemos caer en ningún tipo de “APOLOGÍA”: tratar de confundir, imponer o manipular a los demás. Vivimos en una sociedad alienada, enajenada, multipolar donde nuestra vida privada pasó a ser pública con catarsis en todas las áreas: personales, políticas, deportivas, institucionales, etc., a través de: críticas, reflexiones, análisis, opiniones, enojos, violencia, autoritarismo, imposiciones, bullyng, etc.
Volviendo al punto de inicio es bueno reflexionar que los PARTIDOS POLITICOS, DISCURSOS, HECHOS, SITUACIONES, DEPORTES, SE HAN ADUEÑADO DE NUESTROS ESPACIOS.
Existen muchass leyes que defienden a las personas pero aún existen personas indefensas…¿Existen realmente avances? ¿Cuáles faltan? ¿Por qué aún sentimos indefensión? ¿Por qué no podemos lograr un equilibrio en todas las dimensiones de nuestra vida? Por qué se utilizan golpes bajos? , ¿spot e informaciones sin chequear?, ¿palabras ofensivas, participaciones nefastas y con tanta violencia?, ¿odios irracionales y viscerales?,¿imposiciones de ideas?, ¿arrasar al contrario con calificativos irreproducibles? …Esto nos sitúa como sociedad a creer que SOLO UNO (YO) TENGO LA RAZÓN…Y EL OTRO ES EL ENEMIGO!!...( Por ejemplo: observar participaciones en los foros donde no se opina, ni se sigue el hilo de la propuesta, apareciendo voces feroces que maltratan, acosan, arrasan, arrollan o expulsan al entrometido); dividiendo a la sociedad…¿Existen responsables?... ¿Somos responsables?
Todos nos consideramos adultos o con alguna profesión y estamos siendo observados por las nuevas generaciones, a esos mismos que formamos, miramos, juzgamos, conceptuamos por violentos, que actúan sin pensar, no estudian, son dispersos, etc., etc., etc. . ¿Los adultos somos violentos o lo son ellos? Nosotros ¿Cómo nos conducimos, hablamos, actuamos, opinamos, reaccionamos, gritamos, insultamos, humillamos, sojuzgamos?... ¿Cuántos gritan esperando en una cola, ofenden con gestos y palabras obscenas, cosifican, fingen, maltratan? ¿Cómo son los que aprueban las desigualdades naturales y mantienen el consenso social con respecto al abuso ejercido dentro del ámbito privado familiar?. ¿Quién legitima al agresor con amenazas escritas u orales? ¿Quién observa o lee medios de comunicación que imponen ideas y dividen?
Y en el medio están los que desean pensar, argumentar, modificar, reflexionar, transformar y democratizar la palabra ¿qué hacen? Chequean "TODO" para encontrar lo que está oculto y como Sócrates abortarlo para sacarlo a la luz…SE PODRÁ? …LOGRAREMOS?...AVANZAREMOS?...
ES UNA DEUDA PARA LAS GENERACIONES QUE NOS OBSERVAN!!


martes, 10 de noviembre de 2009

LA INSTITUCIÓN ESCOLAR COMO TRANSICIÓN ENTRE LA MODERNIDAD Y UNA CONCEPCIÓN ALTERNATIVA

Abordar a la escuela nos remonta a dominios ajenos a lo educativo ya que la organización escolar constituye actualmente un conjunto científico de principios teóricos y normas de aplicaciones prácticas, que cumplen la finalidad de optimizar el ámbito donde se realiza la educación institucionalizada y su desarrollo recorrió un camino de contradicciones relacionadas a sus funciones y dinámica, de tal forma que lo que se enuncia como necesidad y demanda de los objetivos institucionales, resulta difícil de llevarlo a la práctica.
Muchos afirman que la escuela ya no es la misma porque consideran que se ha vaciado de sentido. Incluso los mismos docentes encarnan discursos donde problematizan su condición de trabajadores de la educación e inauguran formas de señalar los síntomas de crisis. Crisis que aparece como ruptura y debilitamiento del orden hegemónico logrando establecer nuevas condiciones sociohistóricas diferentes de las promesas que propuso la escuela desde sus orígenes ya que su significado cultural se asoció a promesas de carácter redentorios y de integración social.
En el discurso moderno, la escuela se situaba en el centro de los ideales de justicia, igualdad y distribución de conocimientos para la creación de un sujeto sociohistórico racional, libre y constructor de la ciudadanía y la vida pública. Solo, que, este proyecto intelectual de imitación fue la expresión del drama de una parte de los intelectuales de Latinoamérica que con la carencia de pensamiento autónomo se plegó al discurso hegemónico; quien definió finalidades muy precisas para la escuela tales como trasmisora de una cultura homogénea dispuesta a producir un sujeto que se adopte a los requerimientos políticos y sociales que perseguía la clase dominante.
Vista desde los intereses del poder, la escuela estuvo asociada a las necesidades de legitimación ideológica y reproducción del orden establecido; pero también a las luchas por legitimar nuevos discursos y establecer un orden educativa.
Desde esta perspectiva, la escuela no es lo mismo en todo el mundo capitalista, ni aún en toda América latina. Si bien se pueden abstraer estructuras y leyes generales del capitalismo se estructura sobre un espacio diferenciado.
Por ello, se puede afirmar que está inmersa en un movimiento histórico de amplio alcance ya que la construcción de cada escuela es siempre una versión particular y local de ese movimiento.
Así, la escuela pública constituyó una matriz institucional incorporada a nuestra cultura como una organización formal donde en todo se entramado organizacional tiene roles que corresponde a su estructura.
Este entramado de roles es jerárquico y responde a una concepción taxonómica de las funciones que tienen que ver con la autoridad y que además tiene finalidades descriptas en sus formulaciones teóricas; estructuras dentro de las cuales las diferentes personas cumplen funciones asignadas junto con normas de funcionamiento que le confieren identidad.
Como institución es el productos material y simbólico de una interrelación singular en el tiempo cuyos componentes básicos son:
- un especio material con instalaciones y equipamiento,
- un conjunto de personas,
- un proyecto vinculado a un modelo de mundo y personas social, valorados y expresados en un currículo,
- una tarea global que vehiculiza el logro de los fines y sufre una forma de división de trabajo.
Por ello, pensar a las instituciones educativas desde la posición de pertenecer a ellas, implica desarrollar formas de pensamiento que exigen la capacidad del ser humano de ver las cosas desde afuera y al mismo tiempo sentirse incluido dentro de un sistema parcial y a su vez dentro de un sistema más amplio. Al decir del sociólogo Norberto Elías (1990) se trata de dos formas de aproximación a la vida social: “compromiso” y “distanciamiento”, son a nuestro entender, herramientas necesarias que integradas nos evitarán pensar a las instituciones como meros “pasajes” y, en cambio, reparar en ellas como “campos de interacción” y “escenarios dramáticos”,( 1994 ,Fernández Lidia) atravesados por el juego de múltiples fuerzas sociales y en las que se definen modos de ver, de ser y de actuar en distintos roles sobre la base de supuestos acerca de los procesos propios de la tarea institucional.
En dicho escenario, concurren actualmente varios hechos que ponen a las instituciones en situaciones críticas: los que provienen de la situación política y económica global, y dentro de ellas, las demandas de las unidades centrales que provienen de las condiciones de trabajo docente y los que provienen de la comunidad que rodea a la escuela. En este difícil panorama cada establecimiento con el colectivo configura un ámbito social cargado de tensiones y conflictos, de problemas reales que no logran resolverse y que constituyen como tales en función de un imaginario de una época o sociedad.
Lo que las instituciones son o no son, dejan de ser o creen ser, constituye una pluralidad que se entretejen y confunden con la realidad particular institucional. En ella los problemas son socialmente producidos y los roles colectivamente construidos.
Sabemos que la institución escolar, pública y gratuita sintetiza las ideas de la modernidad y el iluminismo. Corporifica las ideas de progreso constante a través de la razón y de la ciencia, de la creencia en un sujeto libre, universalista, de la ampliación del espacio público a través de la ciudadanía.
Como parte de este paradigma la escuela está en el centro de los ideales de igualdad y justicia y la institución encargada de trasmitirlos, generalizarlos y conseguir que sean parte del sentido común e identidad popular. Convirtiéndose en la institución moderna por excelencia.
Actualmente, esta institución se encuentra presa de un fuego cruzado, por un lado el cuestionamiento posmoderno y post estructuralista a los presupuestos modernos de la educación institucionalizada. Por el otro, el asalto neoliberal al sentido común sobre la educación pública y el desplazamiento de la misma del lugar estatal al privado.
Luis Rigal describe algunos rasgos del modelo actual que determinan la problemática educativa y escolar:
- El perfil económico del modelo: porque muestra una hegemonía del capital especulativo financiero sobre el clásico capital de inversión industrial; una globalización de la producción y del mercado. En este contexto la globalización supone una acentuación de la dependencia como ajustes económicos financieros para asegurar el pago de la deuda externa, atraso tecnológico, etc.
- El perfil político del modelo: la crisis de sujetos sociales históricos de las clases obreras y burguesas de representación política, sumándose la concentración del poder de las clases dominantes a nivel internacional (el grupo de los 7, F.M.I, B.M, etc.).
- El perfil cultural del modelo: dado en la expansión de la industrias cultural capitalista y el auge la cultura del consumo.
De este modo, desaparece la autonomía entre educación y economía que caracterizó a la escuela moderna, desplazando la educación desde la esfera del estado a la esfera privada, despreciándose a la institución escolar formadora de la ciudadanía.
En este sentido la reforma educativa (Ley Federal) fue una propuesta de cambio de las pautas, regulaciones sociales poniendo énfasis en la organización del sistema educativo sin tener en cuenta las cuestiones políticas, a la vez que definen la identidad y formación docente como una cuestión de control y evaluación, desjerarquizando el rol profesional..
Aspectos que acentuaron la crisis. “Resquebrajado el orden simbólico que investía a las instituciones educativas de legitimidad y autoridad, la crisis de la educación impide pensar que hacer. Proyectar, imaginar alternativa históricamente justa y realizable. En efecto, como en otros momentos de nuestra historia los actores de la educación nos encontramos de nuevo sabiendo lo que no queremos, intuyendo sin precisión lo que deseamos. Desconcertados”. ( Lucía Garay). Concluimos este apartado considerando que la racionalidad del modelo liberal es opresivo por las renovadas relaciones de poder que establece. Oponerse, no significa reforzar los aspectos de la educación moderna, sino que significa una posición alternativa social transformadora.
Esta tal vez sea la tarea de una teoría crítica de la educación ( no desde una posición superior) sino a partir del interior de las relaciones de poder y del cuestionamiento del desarrollo de jerarquías donde la epistemología, los roles y la gestión se subordinen a lo político.
¿Cómo replantear la organización, el trabajo y el curriculum?.
Consideramos que las reglas son necesarias en las instituciones ya que parte de nuestra vida transcurre en la escuela. Frente a esto, y ubicándonos como trabajadores de la educación, sostenemos la necesidad de construir una salida distinta, partiendo de develar para transformar el sentido cotidiano de las escuelas.
Considero que no es probable implementar una transformación sin atender al mismo tiempo las modificaciones que deben realizarse sobre la organización escolar, el curriculum y el trabajo docente.
La institución escolar fue históricamente pensada independiente de los aspectos curriculares, y por lo tanto, no tomó en consideración sus efectos sobre el trabajo docente. la reglamentación estática y rígida de espacios y tiempos escolares, la jerarquización y segmentación de grupos internos (docentes, alumnos) y lo ritual de las relaciones donde se priorizaron como valores fundamentales el orden y la norma.
El sistema escolar estuvo organizado alrededor del aula, donde el docente desempeñaba sus tareas pedagógicas y desde una administración central que, a través de reglamentaciones, se impartían órdenes que supervisores y directores debían administrar y controlar. También los planes y programas, en un principio, y el curriculum luego, fueron entendidos solo como prescripción y “bajaban” intentando poner a tono los contenidos a enseñar disponibles con las expectativas e intereses de las distintas gestiones político educativas.
La variable de ajuste para con la misma estructura si se producían cambios curriculares, era que el trabajo docente aumentaba su carga en tiempos y nuevas exigencias; se flexibilizaba o se reconvertía y asumía de hecho la polivalencia tan meneada e de estos últimos años. Pero este refuerzo, debido a la internalización de concepción como vocación, servicio, sacerdocio, no era percibido como tal, sino aceptado como la naturaleza misma de la tarea, tanto en sus exigencias de logro como en las condiciones para realizarlo.
Estas formas de ser y pensar las relaciones entre las escuelas y los niveles de conducción del sistema se instalaron en el sentido común del colectivo institucional, obturando las posibilidades de pensar alternativas produciendo efectos que se naturalizaron.
Es necesario construir nuevas tramas..., para ello será conveniente deconstruir viejos modelos.
La organización del trabajo docente y la organización escolar tomados como unidad conceptual y operativo, pueden constituir una línea de análisis que revele aspectos y conflictos, sumergidos en la cotidianidad, rutinas, modo de vida escolares y que inciden en decisiones futuras de la institución.
Es una articulación de relaciones; abstractas y concreta a la vez muy compleja para analizar. Comprende desde la organización horaria de la actividad escolar hasta las relaciones del director/a con cada una de los profesores/as, como también la conducción disciplinaria de los alumnos, las normas explícitas y las implícitas que regulan la convivencia en un establecimiento escolar.
Es decir que la organización de la vida cotidiana del trabajo docente y del aprendizaje de los alumnos está intervinculado en una articulación dinámica; implícita en su mayor parte y que se considera como natural y permanente en el tiempo y en el espacio concreto de la escuela.
El paso del tiempo hizo que la organización escolar en sus aspectos laboral y escolar se convirtiera en una estructura de prácticas rígidas y naturalizada como inamovible par las personas que trabajan o estudian en ella. Situaciones que no se ven pero son concretas y reales y que para cambiarlas será conveniente hacerla visible.
¿Cómo visualizarla? Consideramos que visualizar la estructura interna de una organización es una tarea ardua y difícil. Requiere tomar distancia de ella y “observarla” desde afuera. La deconstrucción del formato visible de la institución permite leer los significados ocultos y la construcción de nuevos sentidos alternativos.
A partir de la experiencia se puede decir que en general se visualiza que los docentes nos sentimos parte sustancial de la institución escolar y que provocar un cambio es vivido como una lesión o una pérdida y constituye un ataque a nuestra subjetividad cuando no participamos en las decisiones. .
La subjetividad de los docentes construída en muchos años de trabajo sin referentes de seguridad para afrontar “cambios internos”, tiene un registro en la memoria colectiva que señala que los cambios siempre vinieron impuestos y nunca los ha beneficiado como trabajadores.
Un ejemplo clásico podría ser el de un profesor de Filosofía de una escuela que ha dictado su materia en las dos últimas horas del horario escolar y donde la mayoría de los profesores deciden una reestructuración horaria para trabajar colectivamente la currícula, considerando que el horario adecuado son las dos últimas horas del horario escolar. ¿Qué sucedería?. El profesor afectado argumentaría para no variar “su tiempo de trabajo”, mientras que enfrente existirían multiplicidad de argumentos a favor del cambio. Reduciéndose esto, a una situación de conflicto personal que conllevaría para conservar su tiempo curricular en, “una pelea” entre los profesores.
En general, los docentes de filosofía tenemos la sensación de que es una espacio curricular desvalorizado y en consecuencia está ubicado como relleno en la estructura curricular. Esta situación conlleva la dificultad de aunar criterios en común entre los colegas en beneficio del alumnado, de la resignificación curricular y la seguridad, ejercicio y desempeño del docente preparado para tal fin.
Estos conflictos son difíciles de asimilar y eso que las decisiones surgen internamente, ni que decir lo que viene de afuera como por ejemplo las indicaciones de construir la currícula.
El planteo hace visible y pone de relieve un criterio de organización del trabajo apoyado en la concepción de éste como tarea individual. Es el profesor con su materia, sus horas, sus alumnos. Es decir que esta persona ha construido su identidad docente desde un artificio cultural que lo convirtió en una ficción de propiedad de algo público, como lo es la escuela en la que trabaja y el conocimiento que en ella produce.
Tal vez aquí se concentran viejos moldes liberales en donde se vaciaron las ideas de libertad de cátedra, alejadas de la libertad de trabajo y con ellas la dificultad de los docentes para reconocer el proceso de trabajo que realiza en forma colectiva y el papel del empleador o propietario como necesario proveedor de los medios, instrumentos de trabajo locales escolares y la normativa que facilita u obstaculiza la realización de la tarea de enseñar.
Se puede decir que el docente ha construido la identidad de su desempeño laboral desde una cultura organizacional que impulsa a convertirse en “un poseedor” de algo público.
Transformar este trabajo individual en colectivo, es una alteración de un orden establecido que lesiona de modo personal la rutina o modo de vida.
El trabajo docente es “de hecho” colectivo, aunque desde afuera se observa como individual. Cada uno de ellos posee un desempeño personal que le da un perfil particular a lo que hace, pero cuando se mira “desde afuera” se ve en conjunto y se lo valora con una cualidad global.
Tratemos de considerar que ocurriría si un grupo de docentes en su mayoría decide introducir cambios en la organización para trabajar mejor, integrando lo que antes estaba separado. Se presentaría una situación que instalaría resistencia y oposiciones porque modificaría el orden de los horarios y la comodidad de lo establecido.
Estas formas de resistencia en la base del sistema se expresan en conductas defensivo- adaptativas individuales y colectivas y que son protecciones para sobrevivir en una estructura laboral que se precariza día a día.
Aunque cada uno de los protagonistas racionalmente encuentre beneficioso el cambio de la situación por si mismo y para la organización en la que trabaja, impulsarlo significaría un riesgo y los riesgos se enfrentan en la medida que las personas generen confianza o ante un proyecto colectivo con mucha fuerza social donde puedan participar en forma activa generando la identidad de cada uno de los componentes.
En todo proceso de transformación habría que preservar el mismo proceso y cuidar la producción del conocimiento nuevo que sobre la escuela se va consolidando y sistematizando, esto supondría una nueva regulación y la creación da un orden solidario entre todos los niveles de organización y los niveles de decisión política en la estructuras, esto permitirá una diferencia en el contenido de trabajo y en las responsabilidades sociales asumidas y que no estará dado solo en la jerarquía del lugar que se ocupa, sino en el resultado esperado desde un proyecto común.
Esto también modificará la relación con los alumnos ya que los vínculos docente-alumno se encuentran predeterminados por prototipos rígidos que se han ido rompiendo sin tener clara conciencia de ello, ni responsabilidad de orientar sus cambios, conscientes de una nueva relacional generacional.
Por ello, una verdadera participación de los docentes como de los alumnos determinará una convivencia diferente con decisiones compartidas, producto de una discusión crítica y democrática entre los diversos grupos que interactúan en la escuela.
Esto permitirá la protección de la organización escolar hoy tan vulnerable por “la rutinización institucional, el pragmatismo cotidiano, los planteamientos eficientistas, la heteronomía funcional, el carácter ambiguo y contradictorio de sus fines, la falta de tiempos destinados a la reflexión, los mecanismos colectivos de defensa, la dimensión oculta del currículo, etc. Hacen que permanezca persistentemente oscurecida una amplia parcela de la vida organizacional de los centros".(Santos Guerra, Miguel Angel).
Enfoques que permitirán comprender e intervenir en las organizaciones escolares.
El estudio de la estructura y funcionamiento de las organizaciones escolares y del comportamiento de sus miembros no se desarrollan aisladamente sino que se inscriben dentro de ciertos modelos o perspectivas de la organización. Cada vez se insiste con más fuerza en destacar lo necesario que es abordar el estudio del centro escolar desde una perspectiva teórica y bajo planeamientos de carácter socio crítico, dialéctico que estructuran imágenes alternativas de la escuela como organización.
Desde este contexto y desde una perspectiva abierta se pueden analizar los nuevos enfoques, sin olvidar los existentes a partir de los tipos de racionalidad de Habermas:
- Enfoque científico racional: desde esta perspectiva, las organizaciones son concebidas como entidades reales y observables y como tales trasmiten un sentido de uniformidad, metas y procedimientos específicamente establecidos.
La organización debe delimitar adecuadamente ambientes, tecnología y los participantes se encuentran regidos por normas de racionalidad favorecedores de la eficacia, evitando distorsiones por efecto del ambiente o preferencias individuales. La autoridad y el establecimiento de normas impersonales favorecen la coordinación y el control, donde los problemas organizativos son fruto de inadecuaciones estructurales y pueden solucionarse a través de la reorganización y rediseño de estructuras.
Posteriormente el modelo de relaciones humanas reclamaría el papel y la importancia de las personas, aunque siempre considerando su actuación desde un planteamiento racionalista.
Las consecuencias directas y más destacables de este enfoque han sido escuelas eficaces regidas por variables organizativas dadas por: un fuerte liderazgo del director, programas con objetivos planificados y claros, participación y apoyo de los padres, éxito académico, planificaciones en equipo, relaciones colegiadas, etc.
- Enfoque interpretativo simbólico: considera la realidad como un conjunto de significado construidos y compartidos con las personas.
Así pues, conocer la escuela exige, por lo tanto, analizar e interpretar lo que sucede internamente, adquiriendo así gran importancia en un conjunto de mitos, ritos, metáforas e imágenes que pueden servir para comprenderla mejor.
Los supuestos que caracterizan a las realidades escolares como organización de metas
ambiguas, tecnología problemática y participación fluida constituyen un marco correcto para el desarrollo de símbolos, entendiendo por tales los modos en que los miembros de una organización representan por sí o para los demás a la propia organización, procesos o acontecimientos que en ella ocurren.
La organización es considerada o vista como una realidad cultural en sus significaciones desde una perspectiva pluralista donde la coalición de los participantes negocian sus metas.
Existe una preocupación por el liderazgo y los niveles de satisfacción individual para el desarrollo personal.
Como consecuencia las organizaciones son fundamentalmente personas con percepciones, expectativas y grados de satisfacción que hay que considerar. La toma de decisiones colectivas es un factor aglutinador y la preocupación primordial es por la cultura organizativa.
- Enfoque socio crítico: basado en una filosofía emancipadora y liberadora donde la realidad construída queda mediatizada por las condiciones de funcionamiento que exige compromiso en la acción.
La ciencia y el conocimiento son en última instancia una ideología social que legitima ciertos saberes y acciones.
Es un enfoque impregnado en valores y componentes éticos y supera el sentido de lo instrumental y de práctica personal para incidir en él, por lo reflexivo. Hay preocupación por descubrir
contradicciones, abandonar la descripción e intervenir en la acción. La visión organizacional es planteada desde una realidad política y desde una perspectiva dialéctica donde lo organizativo es un mecanismo de legitimación ideológica que mantiene la distribución desigual de poder, economía y conocimiento cultural.
Hay preocupación por el conflicto, los procesos de negociación y el cambio real, y ambos son considerados factores inherentes a la vida organizativa.
A modo de conclusión:
“¿Cómo avanzar hacia la configuración de una organización educativa?...
a) a través de discursos de desarrollo y de la difusión de las ideas que promueven a la colegialidad. Sin transformar las concepciones, es difícil que se produzcan cambios en profundidad. Aunque se modifiquen las estructuras por imperativos legales o por exigencias externas...
b) A través de la práctica cotidiana: hay pequeñas formas de desarrollar la cooperación, la colaboración, la coordinación, que van rompiendo los planteamientos individualistas.
c) El intercambio de experiencias es un paso interesante ya que no solo ofrece sugerencias sino que anima a realizarlas ya que otros han sido capaces de llevarlas a cabo en condiciones similares de trabajo...
d) Favorecer experiencias de innovación mediante el apoyo institucional, los medios necesarios, la facilitación de tiempos para realizarlas y de apoyos externos para llevarlas a cabo y difundirlas...” (Miguel Angel Santos Guerra)


BIBLIOGRAFÍA
- Ball, Stephen J: “La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar”. Paidós.
- Cantero Germán: Las instituciiones educativas-UNL.
- Elías Norberto. Compromiso y distanciamiento. Ensayos de Sociología del conocimiento. Ediciones. Península Barcelona)
- Fernández, Lidia: “Instituciones educativas. Dinámicas, instituciones en situaciones críticas”. 1994. Paidós. Buenos Aires.)
- Frigerio Graciela: “Las instituciones educativas. Cara y ceca. Elementos para sus comprensión”. Troquel. Educación. Bs. As. 1993.
- Garay Lucía: “Pensando en las instituciones. Sobre Teorías y Prácticas en educación”. Paidós.
- Rasco, Félix Angulo: Innovación y Evaluación educativa
- Rigal Luis: “La educación del Siglo XXI. Los retos del futuro inmediato. GRAO. Biblioteca de aula.
- Santos Guerra Miguel Angel. “para comprender las instituciones educativas”
- Santos Guerra, Miguel Angel “La luz del prisma. Para comprender lar organizaciones educativas. Ediciones Aljibe.
- Sedano Perez “Educación y futuro”

lunes, 3 de agosto de 2009

LAS PRACTICAS EDUCATIVAS

Para que exista el proceso educativo deben estar presentes elementos básicos que conforman la tríada pedagógica: docente, alumno, conocimiento –los necesarios- y los relacionados con el contexto: lugar geográfico, físico, relaciones interpersonales, normas, etc. – los contingentes- que constituyen el campo problemático de la educación debido a la multiplicidad de factores que se entrecruzan.Plantear a la educación como un campo problemático no se resuelve poniendo por un lado lo necesario como aquello que permanece a lo largo de la historia y por el otro lo contingente como lo que cambia y se transforma ya que no se puede pensar por separado lo necesario y lo contingente porque la contingencia no es el reverso negativo de la necesidad, sino el elemento de impureza que deforma e impide la constitución plena de esta última enrareciendo aún más el campo educativo con tensiones de equilibrio y desequilibrios y contaminaciones.
Como afirma Adriana Pruigrós “ el educador es un elemento necesario, aquel sin el cual no sería posible la cultura. Pero educador necesario, no es docente, ni escuela, ni currículum necesario”. (1)
Entonces ¿Cuáles son los elementos necesarios en el campo pedagógico? Sabemos que no ha existido cultura que no se trasmitiera de generación en generación ya que a la cultura, alguien tiene que pasarla.
Sin embargo no todas las culturas tienen universidades, escuelas, maestros, profesores, etc. Es válida esta argumentación? Se concluye que las formas en que la cultura se trasmite son históricas y cambiantes y pueden transformarse.
Con respecto a la práctica educativa es imposible pensarla sin profesor, sin educando y un contenido que mediatice las relaciones entre ambos. Tampoco hay práctica educativa que no implique un proceso, técnicas y métodos de acercamiento al objeto; toda práctica educativa es un acto de conocimiento o una cierta teoría del conocimiento puesta en práctica. La tarea del educador sería demasiado fácil, si se redujera a la enseñanza de contenidos que ni siquiera necesitarían ser trasmitidos en forma aséptica, porque si responden a “una ciencia” serían asépticos en sí. En ese caso estaría sujeto a una práctica neutra para transferir conocimientos neutros.
Esto no sucede en realidad. No hay ni ha habido una práctica educativa en ningún espacio y tiempo, comprometida con ideas abstractas.
Lo que mueve a ser ético es saber que la educación es en su propia naturaleza directiva y política. Se deben respetar a los educandos, sin negarles sueños, creatividady utopías.
Esto significa por una parte testimoniar sobre la elección personal, defendiéndola y por la otra mostrarles posibilidades de opción mientras compartimos el conocimiento.
El profesor de cualquier disciplina debe enseñar la misma, dentro de la trama histórico social, cultural y política. Como si la vida pudiera ser vivida en todas las dimensiones ya que leer el mundo es un acto que se relaciona con los seres humanos.
Así pues, cualquiera sea la práctica educativa: autoritaria o democrática es siempre directiva. Cuando el educador interfiere con la capacidad creadora, indagadora del educando en forma restrictiva la directividad se convierte en autoritarismo, manipulación. Cuando el educador está imbuido del deber ético respetando las diferentes ideas y posiciones antagónicas de los educandos la directividad es democrática.
¿QUIÉN CONOCE EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA?
Ambos profesor y alumno saben y aprenden con la diferencia que el profesor tiene el deber de enseñar.
En los últimos años hemos asistido a una auténtica revolución didáctica sobre los métodos de aprendizaje. Desde el constructivismo a las inteligencias múltiples se corre el riesgo de convertir a las prácticas educativas en un instrumento “bancario”, meramente transmisor, para perpetuar aquello que siempre se ha hecho: “Si antaño la ignorancia era aprovechada por el dueño en sus relaciones con los siervos, hoy al dueño le resulta más provechosa la instrucción, que solo se trasmitan conocimientos”.
Nunca el objeto de la educación debería ser un saber ya sabido sino, al decir de Freire: “un existir, un concepto dinámico que implica un diálogo eterno del hombre con el hombre y del hombre con el mundo” porque somos seres “en” transformación y no “en” adaptación. Por lo tanto el docente debe comprender críticamente la realidad para transformarla, debe construir un diálogo común entre voces diferentes y lograr unión en la diversidad. (2)
Otro aspecto importante es la necesidad de “reconocer la pluralidad del saber”, y que no hay una sola forma válida de entender la historia, la vida, el progreso, etc.; como se entiende heredada de la Modernidad, o de la Edad Media aggiornada en la Modernidad. Desde donde procede este modelo occidental donde, predomina la inestabilidad, por la existencia de un marco de referencia particular que en nombre de la racionalidad científica ha producido la ruptura entre el hombre, la tierra y la naturaleza (por el lado de la civilización productiva, industrial y comercial), entre el hombre y la sociedad (el individualismo), entre el hombre y el saber (la objetividad y la racionalidad científico tecnológica), entre el hombre y la cultura (el universalismo, el cientificismo, el modernismo), entre el hombre y sus raíces (la migración, la movilidad) y entre el hombre y el mismo (la alineación).
Por ello, se deben construir nuevos saberes que surjan del encuentro entre los contenidos que porta el docente, los saberes de los alumnos y la comunidad donde se encuentra la escuela; teniendo en cuenta que en los tiempos que corren no es válido describir las tradiciones del saber occidental como científicas y las tradiciones no occidentales como no científicas porque que no existe fundamento epistemológico alguno para esta caracterización del conocimiento.
En realidad existen multiplicidad de sistemas tradicionales de conocimiento, cada uno de los cuales tiene sus bases epistemológicas y científicas que difieren del sistema cartesiano occidental. Las mismas ciencias de occidente han comenzado a renunciar a las concepciones mecanicistas y reduccionistas sobre los cuales se han apoyado los últimos siglos de evolución de la ciencia occidental dominante.
Como conclusión es apropiado reflexionar en el pensamiento de Vandana Shiva cuando manifiesta que “en algunos casos el conocimiento científico moderno es en gran medida anticientífico”.(3) Frente a ello el marco epistemológico apropiado es el reconocimiento de la diversidad de sistemas de conocimiento como un ordenamiento pluralista y no como una jerarquía.

Bibliografía:
(1) . "Alternativas Pedagógicas". Adriana Puiggrós y otros.
(2). "Educación liberadora". Paulo Freire y otros. Espacio. 1992.
(3). Foro Internacional sobre la Globalización

miércoles, 1 de julio de 2009

EL SIGNIFICADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

¿El acceso a las nuevas tecnologías forman, dan forma o deforman modos diferentes de acceder a la información que dejarán huella en nuestra mente?
El interrogante no es facil de resolver. La mayoría de los sociólogos consideran que las nuevas tecnologías han transformado la forma de mirar, leer, oír y pensar de los seres humanos; ya que en la actualidad se recorre y traspasa regiones con el solo hecho de estar frente al televisor o la computadora.
Los medios forman y deforman nuestra conciencia promoviendo una visión cosmopolita del mundo. De igual manera se puede constatar que la red es un medio de aceleración y al mismo tiempo constituye una memoria electrónica del mundo y es una biblioteca digital de la información.
La sociedad de la información nos traslada a cualquier lugar geográfico del mundo sin necesidad de movernos de nuestros asientos. Por ejemplo, en minutos, a través de la radio o la televisión, somos testigos de hechos históricos que suceden en otros países, a miles de kilómetros de distancia y junto a las actividades cotidianas, los medios electrónicos se convierten en vehículos informativos. Por otro lado, y a través de Internet, podemos estar en reuniones, conferencias, charlando con amigos, realizando cursos y en la mayoría de los casos sin conocer a nuestro interlocutor. Para muchos Internet es el modelo de cómo pueden ser las comunidades virtuales. La geografía no importa ya que no hay lugares distantes ni comunidades excluidas para aquellos que tengan acceso al mundo de la multimedia o a la supercarretera de la información, quienes de esa manera ven modificados sus hábitos de vida.
Es importante que como docentes no olvidemos la frase de Joseph Addison “La lectura es para la mente lo que el ejercicio para el cuerpo"... Nuestros alumnos deben detenerse a leer y analizar el hipertexto para seleccionarlo…
¿La escuela tendrá que diseñar espacios de nuevo tipo para que estas preguntas tengan cabida?
La función principal de la escuela es la de formar a las nuevas generaciones compartiendo el bagaje cultural de la sociedad, posibilitando la inserción social y laboral de los educandos. Además tratará de ser un medio facilitador de nuevos aprendizajes y descubrimientos, permitiendo en todo instante la recreación de los conocimientos.
Como espejo que refleja la sociedad, las escuelas no crean el futuro pero, pueden proyectar la cultura y preparar a los alumnos para que participen más eficazmente en un esfuerzo continuado por lograr mejores maneras de vida.
Cada sujeto aprende de una manera particular, única, y esto es así porque en el aprendizaje intervienen los cuatro niveles constitutivos de la persona: organismo, cuerpo, inteligencia y deseo.
En la actualidad se afirma que la computadora facilita el proceso de aprendizaje en estos aspectos. Desde lo cognitivo su importancia radica fundamentalmente en que es un recurso didáctico más, al igual que los restantes de los que dispone el docente en el aula, permitiendo plantear tareas teniendo en cuenta las particularidades de los alumnos, sin comprometer el ritmo general de la clase.
Existe una gran variedad de software educativos que permiten un amplio trabajo de las
operaciones lógico-matemáticas y también de las operaciones lógicas que colaboran con la reconstrucción de la realidad estimulando y consolidando el desarrollo cognitivo de los alumnos. La computadora favorece la flexibilidad del pensamiento de los educandos, porque estimula la búsqueda de distintas soluciones para un mismo problema, permitiendo un mayor despliegue de sus recursos cognitivos e implica un mayor grado de abstracción de las acciones, la toma de conciencia y anticipación que se realiza en forma automática, estimulando el pasaje de conductas sensorio-motoras a conductas operatorias, generalizando la reversibilidad a todos los planos del pensamiento.
En un tiempo en el que la mayoría de las escuelas y bibliotecas públicas están conectadas a Internet, estudiantes de todas las edades están tentados más que nunca a cortar/pegar los trabajos de otros y pasarlos como si fueran propios.
Para los estudiantes, nunca antes el plagio había sido más fácil. Para los profesores, combatirlo es un desafío mayor.
Si el docente establece el proceso, considero que en la mayoría de los casos, los alumnos presentarán trabajos originales producidos por ellos mismos. Por ello, será necesario enseñarles a los estudiantes el valor de la escritura y que sus producciones pueden ser valiosas.
Los docentes podemos detectar en algunos casos el plagio por el solo hecho de conocer como redactan nuestros alumnos. Además puede determinarse por las distintas formas de redacción dentro del mismo trabajo práctico, etc. Puede existir en algunos casos que los alumnos sean más cuidadosos y que los profesores no nos percatemos del plagio.
Comparto, como conclusión lo que plantean Cecilia Sagol y Lucio Margulis (Coordinadores de proyectos de Educ.ar): “El docente puede ser un facilitador, construyendo con sus alumnos los criterios de búsqueda, selección y evaluación de los contenidos de la Web.” Esta función pedagógica dejaría planteada una relación complementaria con un nuevo sentido que tal vez llevaría la complementariedad a uno de sus puntos más productivos, definiéndola como un intercambio.
Construir esta nueva complementariedad exige un cambio de actitud, que tal vez no sea fácil. Sin embargo este tipo de prácticas eran comunes en la antigüedad y pueden verse en escenas fundacionales de la didáctica: la conversación platónica entre discípulo y maestro que involucra la interrogación productiva, el aprendizaje como un camino, el diálogo como método, podría ser trasladada a nuestro tiempo, aunque esta escena tendría lugar, en este caso, frente a una pantalla.
Estas líneas son sólo un primer abordaje del tema fundado en la comprobación que las nuevas tecnologías han modificado la relación alumno-docente. Espero que quienes lean este texto se animen a experimentar y aporten críticas, comentarios o experiencias sobre este tema: seguramente el debate conceptual y los insumos empíricos nos ayudarán a dar otros pasos en esta indagación.

viernes, 21 de noviembre de 2008

CONCEPCIÓN POSITIVISTA DE LAS CIENCIAS

El método científico se asocia al conocimiento confiable, seguro y verificable por observación- experimentación debido a que se inicia con la observación de hechos, fenómenos o procesos singulares, descriptos mediante enunciados observacionales o protocolares que constituyen la base empírica de las Ciencias.
La observación es pura, neutral y objetiva factible y deseable y no está precedida por teoría alguna; ésto garantiza la base empírica de la ciencia siendo la inducción un método probabilístico de la verdad de las hipótesis y leyes científicas.
Para que la inducción sea confiable debe cumplir requisitos básicos:
a- el número de casos observados sea suficientemente alto;
b- las observaciones deben realizarse en una amplia gama o variedad de condiciones contextuales iniciales;
c- la elección de casos debe ser aleatoria (procedimiento al azar);
d- la lógica garantiza la confiabilidad a partir de leyes o hipótesis generales y la deducción da consecuencias observacionales (enunciados observacionales singulares) verificables, es decir contrastables por observación y experimentación y por lo tanto, confiables. El nexo entre las leyes generales y los enunciados singulares deducidos, lo constituye la descripción exhaustiva y exacta de las condiciones iniciales, es decir de los factores o variables contextuales relevantes para el caso observado.
El progreso científico es lineal, continuo y acumulativo y se produce por aproximaciones sucesivas cada vez más exactas, amplias y complejas a la verdad. Las nuevas teorías no refutan sino que completan y perfeccionan las anteriores.
La lógica interna de la ciencia tiene prioridad o preeminencia respecto de los factores o condicionantes sociales, políticos, económicos, culturales, ideológicos, etc., lo cual implica que la historia interna de la ciencia tiene prioridad sobre la historia externa o general y decide respecto a ella. Por esto, la lógica interna de la ciencia (su estructura y funcionamiento) es considerada relativamente independiente del contexto exterior.
En este contexto las nociones o suposiciones metafísicas no tienen cabida y todo concepto ha de ser directa o indirectamente verificable de modo empírico.
El científico es considerado como una persona imparcial, objetiva, racional, desprovisto de prejuicios o preconceptos, axiológicos e ideológicos neutral, de mentalidad crítica y abierta y es reconocido como juez supremo para decidir la verdad de la teoría, las cuales están incontaminados de teoría en la base empírica de la ciencia.
La ciencia estricta une lógica, matemáticas y experiencia y el ideal científico consiste en la completa formalización y axiomatización de la teoría y la disciplina. La Ciencia modelo es la Física (suficientemente matematizada, formalizada y axiomatizada).
En el plano educativo la escuela que representó este paradigma fue la escuela trasmisora; con saber racional que evoluciona por su lógica interna y por un carril independiente de la vida. Esto, produjo hiato insalvable entre ella y mundo de los hombres. Esto, trajo como consecuencia el sutil desprecio por el mundo que no esté enarbolado en el etnocentrismo europeo. El conocimiento aprendido era pirámides de Egipto, Partenón, etc., y poco o nada de nosotros mismos presentando ruptura entre los contenidos enseñados y aprendidos en el aula y la compleja trama de saberes que provienen del mundo vivido.
Este modelo se apoya en pautas epistemológicas consideradas verdaderas, estrictas y tajantes como:
- demarcación entre enunciados científicos y no científicos
- contexto de descubrimiento y justificación (leyes y teorías)
- aceptabilidad (de teorías)
- distinción historia interna y externa de las ciencias
- metodológicos (distingue método científico/no científico)
- el progreso científico (ampliación base e empírica de las Ciencias, exactitud, complejidad de leyes y teorías, unificación de las ciencias y axiomatización de las teorías .

Conclusión:
Discurso epistemológico implícito en la ciencia positivista:
- inductivismo acrítico en la mayoría de los casos.
- paradigma dado por el determinismo de la ciencia producto de la época moderna, según el cual el mundo está regido por leyes extrahistóricas. En este mundo no hay lugar para el azar, tiempo e incertidumbre, solo la del sujeto que descorre el velo de la verdad absoluta.
- racionalidad científica es la forma más perfecta de racionalidad humana: es el único tribunal donde se distingue lo que es verdadero o falso.
- conocimiento como verdad lograda donde el alumno es tábula rasa y el docente es quien posee la verdad y es transmisor de la misma.
La problemática se plantea como implementar una transposición didáctica motivadora.
Las Ciencias Sociales se consideran en un rango epistemológico inferior, menos organizadas y en estado inicial de desarrollo ya que son evaluadas desde el modelo físico de la ciencia. El método de la ciencia es único y universal (inductivo-deductivo) y todas las ciencias incluidas las Ciencias Sociales deben adecuarse a él.

lunes, 17 de noviembre de 2008

LA RACIONALIDAD MODERNA

En este periodo se sientan las bases para que “no sea Dios la fuente de todo poder, sino el hombre" . El pueblo adquiere la soberanía y es el único legislador. No está demás recordar que todos los pensadores son cristianos; la Iglesia pasa a conformar una sociedad civil y va prevaleciendo la idea de Estado como único rector de todos los órdenes, incluida las dimensiones espirituales que va imponiéndose en los nacientes estados nacionales.
El poder viene de Dios el príncipe o el emperador. El absolutismo de los tiempos modernos está abierto y con aquello el emergente individualismo de la modernidad.
En los siglos XV y XVI coexisten e fenómenos históricos en parte convergentes y en parte divergentes:
-La mirada de muchos creadores retoma el origen. Florecen los estudios del pasado (los clásicos griegos y latinos). Este acontecimiento se ve fortalecido con la caída de Constantinopla en 1453 en mano de los turcos. La caída del Imperio Bizantino permitió que escaparan filósofos y artistas a Italia y crecieran academias platónicas y aristotélicas.
- Surge el Renacimiento (un movimiento complejo que pretende re-nacer) para superar la crisis. De allí la denominación de Humanismo pues concentraba la mirada en el hombre y su capacidad creadora.
-También tiene origen la reforma protestante; tensada en el pecado original, cuya idea o interpretación considera a la naturaleza humana como corrupta desde su raíz.

Extensión e interioridad
Descartes considerado el Padre del pensamiento moderno, encuentra un nuevo método para pensar a través del método analítico geométrico: La res extensa (la realidad, cosa o sustancia extensa: el mundo) que se opone a la res cogitans (cosa o realidad pensante). Para este filósofo no hay nada común entre extensión y pensamiento.
El mundo es extensión y número. El hombre es pensamiento que arrastra consigo un cuerpo que es extensión. La interioridad se separa de forma irreductible del mundo. Conforman universos paralelos que no se tocan en ningún punto. Este dualismo correrá a lo largo de la modernidad con consecuencias imprevisibles ni imaginables para Descartes.
Los que tienen que ver con el mundo para desentrañarlo es la ciencia nueva (física), quedando relegada para la interioridad la Filosofía y las Humanidades. Este este es el fundamento del divorcio de las ciencias con la Filosofía y las Humanidades.
Al mismo tiempo, el método analítico geométrico permite descomponer el mundo hasta llegar a la determinación de sus elementos simples. El conocimiento de la naturaleza permitirá su dominio sobre ella. De este modo las Ciencias de la Naturaleza encuentran un camino fecundo para su desarrollo y su progresiva fragmentación. Fenómeno que se palpa en las escuelas con asignaturas dispersas y aisladas; sin hallar puentes comunicantes entre ellas. Esto nos demuestra que estamos en presencia de un potente paradigma epistemológico con inexorables consecuencias sobre el conocimiento escolar.
Una de las características relevantes de la Ciencia Moderna y su visión de mundo es determinista. No hay lugar en el universo para el desorden. Está sujeta a leyes inmutables que el hombre puede develar en la medida que progresa el conocimiento científico.

En los Siglos XV y XVI el Renacimiento, el Humanismo y la Reforma Protestante se caracterizan como época de transición ya que se aproximan tiempos de grandes rupturas con la tradición y muchos cambios se realizan teniendo como suelo esta misma tradición.
En este período existen figuras como Galileo Galilei y Maquiavelo. Se construye la “nueva ciencia”. Uno en el campo de la Física y el otro en el campo de las Ciencias Sociales; en particular “la Política”,
Bacon escribe el “Novum Organum” donde proclama la necesidad de encontrar un método para el avance de las ciencias. Su frase “saber es poder" Se convierte en un lema.

Nacimiento de las Cs. Políticas e influencia de filósofos en este período
Maquiavelo es su fundador y se diferencia de los griegos (Sócrates, Platón, y Aristóteles) o los medievales porque para éstos, mayormente no les interesa las cosas sino más bien lo que les faltaba para su acabamiento o perfección esencial.
Con el nacimiento de las Ciencias Políticas nacen en principio la Ciencias Humanas.
La enorme explosión de las Ciencias Experimentales durante el s. XVIII y subsiguiente repercutió para que las Ciencias Humanas y Sociales tuvieran que esperar hasta el s. XIX para su desarrollo y consolidación ligadas al método experimental.
El punto de partida de Maquiavelo es la descripción del mundo tal como acontece, en toda su facticidad. En “el Príncipe” ofrece algunas leyes o normas técnicas que se tienen en cuenta:
-Puesto que los hombres son malos y no te guardan la palabra, tampoco tienes que guardarles la tuya 0
-Los hombres son ingratos, simulan lo que son y disimulan lo que no son.

Tomás Hobbes (empirista) representante típico del absolutismo y de la teoría contractualista del estado. La presentación del hombre en estado de guerra y la convicción de la corrupción natural de la naturaleza humana y del pecado viene de su raíz anglicana.
En "el Leviatan": este todo contra todos hace que surja la necesidad y la mutua conveniencia de conferirle a un solo hombre o a una asamblea de hombres todos los derechos para que los defiendan.

Locke: los individuos delegan en el Estado, mediante un pacto, muchos de sus derechos para que los defienda y haga justicia.
En ambos el individuo es el centro de la vida social y jurídicamente puede realizar todo lo que quiera mientras no atente con el derecho ajeno.

Smith: creador de la ciencia económica que responde al modelo epistemológico de la modernidad. Así en el campo de la existencia humana tenemos la creación de dos nuevos tipos de ciencias: la Política y la Economía.

Racionalismo y empirismo
Desde la perspectiva de Descartes: ni los sentidos ni las opiniones son fiables pero no el pensamiento que es una verdad clara y distinta, de donde el sujeto sale de si y llega al mundo por medio de la idea de Dios que también es idea clara y distinta. El mundo es por extensión (figura y número) y esta conclusión es base para toda la modernidad.
De esta forma, el pensamiento cartesiano ha escindido el mundo del espíritu y el de la naturaleza y sobre éste serán posibles los saberes seguros que sigan el método matemático. En este caso se abrió una brecha con la Filosofía porque las creaciones humanas que se originan en distintas formas de racionalidad, orillan el subjetivismo y la irracionalidad.
Enfrente está el empirismo (aunque en el fondo terminan confluyendo en un proyecto común cuyo exponente fue Imanuel Kant). David Hume es quien distingue “impresiones” e “ideas”. Las primeras provienen del entendimiento ( sensaciones, pasiones y emociones) y las segundas son las imágenes de las impresiones en el pensamiento y la razón.
Con la asociación de impresiones formamos ideas complejas. Por ejemplo: con las diversas sensaciones: color, olor, sabor, etc., formamos por asociación la idea de la manzana.
Hume dice que cuando el sujeto conoce son ideas; Descartes dice: la razón conoce ideas (claras y distintas); muestran coincidencias. Esto significó la absolutez del sujeto que fue el núcleo central de la modernidad.
Para el empirismo el conocimiento comienza y termina en las impresiones que llevado al campo de las ciencias exigirá decir que la única fuente del conocimiento es la observación pura. Si ha esto agregamos que para el racionalismo lo real es extensión y el método científico es analítico geométrico están sentadas las bases de la modernidad.

Cosmovisión moderna
La idea de “infinitud” como atributo de perfección viene del cristianismo. En cambio el mundo es "finito". La infinitud es matemática pero no física pues el mundo es un cosmos preciso y delimitado.
Esto quiebra las fronteras del universo. Hay irrupción de lo infinito en el mundo, descubriéndose la homogeneidad porque todos los cuerpos sean celestes o terrestres están compuestos de la misma sustancia y obedecen a las mismas leyes.
La diferencia que se manifiesta con el sistema aristotélico y medieval es la clara distinción entre el mundo superior e inferior, entre el ámbito celeste y terrestre. El mundo supralunar es incompatible y perfecto y desde allí desciende el movimiento en grados diversos hasta nuestro mundo sublunar (lugar del hombre) donde todo se corrompe y todo movimiento se paraliza después de cierto tiempo. Esta jerarquía cósmica tiene su expresión y correspondencia en la organización política, social y religiosa (papa, cardenales, obispos, emperadores, príncipes, etc.)
En la modernidad este orden jerárquico se eclipsa y la infinitud y la homogeneidad del universo hace que no haya centro ni periferia, ni superior, ni inferior. La tierra pierde su privilegio y se convierte en un punto entre tantos del espacio infinito.

Conclusión
-El mundo es una totalidad que comprende todas las cosas y es infinita en el espacio y el tiempo.
-El mundo es naturaleza, algo último y absoluto. De ella proviene todo y en ella se explica todo a través de las leyes.
-El mundo es autosuficiente, autónomo. Es todo. La imagen del mundo adquiere doble conceptualización mecanicista y romántica. La primera indica que es concebido como una máquina regida por leyes inmutables y necesarias. La segunda intenta superar la comprensión reductiva. Por lo tanto la naturaleza posee característica misteriosa y romántica.
-Escisión de las ciencias con sus consecuencias en la fragmetación del saber.
-Surgimiento de los Estados Monárquicos Absolutos (previo a los Estados Nacionales) como surgimiento de un nuevo orden donde el hombre era el centro de la naturaleza.
-Modelo único de ciencia absoluta, rígida, determinista y experiemental