viernes, 21 de noviembre de 2008

CONCEPCIÓN POSITIVISTA DE LAS CIENCIAS

El método científico se asocia al conocimiento confiable, seguro y verificable por observación- experimentación debido a que se inicia con la observación de hechos, fenómenos o procesos singulares, descriptos mediante enunciados observacionales o protocolares que constituyen la base empírica de las Ciencias.
La observación es pura, neutral y objetiva factible y deseable y no está precedida por teoría alguna; ésto garantiza la base empírica de la ciencia siendo la inducción un método probabilístico de la verdad de las hipótesis y leyes científicas.
Para que la inducción sea confiable debe cumplir requisitos básicos:
a- el número de casos observados sea suficientemente alto;
b- las observaciones deben realizarse en una amplia gama o variedad de condiciones contextuales iniciales;
c- la elección de casos debe ser aleatoria (procedimiento al azar);
d- la lógica garantiza la confiabilidad a partir de leyes o hipótesis generales y la deducción da consecuencias observacionales (enunciados observacionales singulares) verificables, es decir contrastables por observación y experimentación y por lo tanto, confiables. El nexo entre las leyes generales y los enunciados singulares deducidos, lo constituye la descripción exhaustiva y exacta de las condiciones iniciales, es decir de los factores o variables contextuales relevantes para el caso observado.
El progreso científico es lineal, continuo y acumulativo y se produce por aproximaciones sucesivas cada vez más exactas, amplias y complejas a la verdad. Las nuevas teorías no refutan sino que completan y perfeccionan las anteriores.
La lógica interna de la ciencia tiene prioridad o preeminencia respecto de los factores o condicionantes sociales, políticos, económicos, culturales, ideológicos, etc., lo cual implica que la historia interna de la ciencia tiene prioridad sobre la historia externa o general y decide respecto a ella. Por esto, la lógica interna de la ciencia (su estructura y funcionamiento) es considerada relativamente independiente del contexto exterior.
En este contexto las nociones o suposiciones metafísicas no tienen cabida y todo concepto ha de ser directa o indirectamente verificable de modo empírico.
El científico es considerado como una persona imparcial, objetiva, racional, desprovisto de prejuicios o preconceptos, axiológicos e ideológicos neutral, de mentalidad crítica y abierta y es reconocido como juez supremo para decidir la verdad de la teoría, las cuales están incontaminados de teoría en la base empírica de la ciencia.
La ciencia estricta une lógica, matemáticas y experiencia y el ideal científico consiste en la completa formalización y axiomatización de la teoría y la disciplina. La Ciencia modelo es la Física (suficientemente matematizada, formalizada y axiomatizada).
En el plano educativo la escuela que representó este paradigma fue la escuela trasmisora; con saber racional que evoluciona por su lógica interna y por un carril independiente de la vida. Esto, produjo hiato insalvable entre ella y mundo de los hombres. Esto, trajo como consecuencia el sutil desprecio por el mundo que no esté enarbolado en el etnocentrismo europeo. El conocimiento aprendido era pirámides de Egipto, Partenón, etc., y poco o nada de nosotros mismos presentando ruptura entre los contenidos enseñados y aprendidos en el aula y la compleja trama de saberes que provienen del mundo vivido.
Este modelo se apoya en pautas epistemológicas consideradas verdaderas, estrictas y tajantes como:
- demarcación entre enunciados científicos y no científicos
- contexto de descubrimiento y justificación (leyes y teorías)
- aceptabilidad (de teorías)
- distinción historia interna y externa de las ciencias
- metodológicos (distingue método científico/no científico)
- el progreso científico (ampliación base e empírica de las Ciencias, exactitud, complejidad de leyes y teorías, unificación de las ciencias y axiomatización de las teorías .

Conclusión:
Discurso epistemológico implícito en la ciencia positivista:
- inductivismo acrítico en la mayoría de los casos.
- paradigma dado por el determinismo de la ciencia producto de la época moderna, según el cual el mundo está regido por leyes extrahistóricas. En este mundo no hay lugar para el azar, tiempo e incertidumbre, solo la del sujeto que descorre el velo de la verdad absoluta.
- racionalidad científica es la forma más perfecta de racionalidad humana: es el único tribunal donde se distingue lo que es verdadero o falso.
- conocimiento como verdad lograda donde el alumno es tábula rasa y el docente es quien posee la verdad y es transmisor de la misma.
La problemática se plantea como implementar una transposición didáctica motivadora.
Las Ciencias Sociales se consideran en un rango epistemológico inferior, menos organizadas y en estado inicial de desarrollo ya que son evaluadas desde el modelo físico de la ciencia. El método de la ciencia es único y universal (inductivo-deductivo) y todas las ciencias incluidas las Ciencias Sociales deben adecuarse a él.

lunes, 17 de noviembre de 2008

LA RACIONALIDAD MODERNA

En este periodo se sientan las bases para que “no sea Dios la fuente de todo poder, sino el hombre" . El pueblo adquiere la soberanía y es el único legislador. No está demás recordar que todos los pensadores son cristianos; la Iglesia pasa a conformar una sociedad civil y va prevaleciendo la idea de Estado como único rector de todos los órdenes, incluida las dimensiones espirituales que va imponiéndose en los nacientes estados nacionales.
El poder viene de Dios el príncipe o el emperador. El absolutismo de los tiempos modernos está abierto y con aquello el emergente individualismo de la modernidad.
En los siglos XV y XVI coexisten e fenómenos históricos en parte convergentes y en parte divergentes:
-La mirada de muchos creadores retoma el origen. Florecen los estudios del pasado (los clásicos griegos y latinos). Este acontecimiento se ve fortalecido con la caída de Constantinopla en 1453 en mano de los turcos. La caída del Imperio Bizantino permitió que escaparan filósofos y artistas a Italia y crecieran academias platónicas y aristotélicas.
- Surge el Renacimiento (un movimiento complejo que pretende re-nacer) para superar la crisis. De allí la denominación de Humanismo pues concentraba la mirada en el hombre y su capacidad creadora.
-También tiene origen la reforma protestante; tensada en el pecado original, cuya idea o interpretación considera a la naturaleza humana como corrupta desde su raíz.

Extensión e interioridad
Descartes considerado el Padre del pensamiento moderno, encuentra un nuevo método para pensar a través del método analítico geométrico: La res extensa (la realidad, cosa o sustancia extensa: el mundo) que se opone a la res cogitans (cosa o realidad pensante). Para este filósofo no hay nada común entre extensión y pensamiento.
El mundo es extensión y número. El hombre es pensamiento que arrastra consigo un cuerpo que es extensión. La interioridad se separa de forma irreductible del mundo. Conforman universos paralelos que no se tocan en ningún punto. Este dualismo correrá a lo largo de la modernidad con consecuencias imprevisibles ni imaginables para Descartes.
Los que tienen que ver con el mundo para desentrañarlo es la ciencia nueva (física), quedando relegada para la interioridad la Filosofía y las Humanidades. Este este es el fundamento del divorcio de las ciencias con la Filosofía y las Humanidades.
Al mismo tiempo, el método analítico geométrico permite descomponer el mundo hasta llegar a la determinación de sus elementos simples. El conocimiento de la naturaleza permitirá su dominio sobre ella. De este modo las Ciencias de la Naturaleza encuentran un camino fecundo para su desarrollo y su progresiva fragmentación. Fenómeno que se palpa en las escuelas con asignaturas dispersas y aisladas; sin hallar puentes comunicantes entre ellas. Esto nos demuestra que estamos en presencia de un potente paradigma epistemológico con inexorables consecuencias sobre el conocimiento escolar.
Una de las características relevantes de la Ciencia Moderna y su visión de mundo es determinista. No hay lugar en el universo para el desorden. Está sujeta a leyes inmutables que el hombre puede develar en la medida que progresa el conocimiento científico.

En los Siglos XV y XVI el Renacimiento, el Humanismo y la Reforma Protestante se caracterizan como época de transición ya que se aproximan tiempos de grandes rupturas con la tradición y muchos cambios se realizan teniendo como suelo esta misma tradición.
En este período existen figuras como Galileo Galilei y Maquiavelo. Se construye la “nueva ciencia”. Uno en el campo de la Física y el otro en el campo de las Ciencias Sociales; en particular “la Política”,
Bacon escribe el “Novum Organum” donde proclama la necesidad de encontrar un método para el avance de las ciencias. Su frase “saber es poder" Se convierte en un lema.

Nacimiento de las Cs. Políticas e influencia de filósofos en este período
Maquiavelo es su fundador y se diferencia de los griegos (Sócrates, Platón, y Aristóteles) o los medievales porque para éstos, mayormente no les interesa las cosas sino más bien lo que les faltaba para su acabamiento o perfección esencial.
Con el nacimiento de las Ciencias Políticas nacen en principio la Ciencias Humanas.
La enorme explosión de las Ciencias Experimentales durante el s. XVIII y subsiguiente repercutió para que las Ciencias Humanas y Sociales tuvieran que esperar hasta el s. XIX para su desarrollo y consolidación ligadas al método experimental.
El punto de partida de Maquiavelo es la descripción del mundo tal como acontece, en toda su facticidad. En “el Príncipe” ofrece algunas leyes o normas técnicas que se tienen en cuenta:
-Puesto que los hombres son malos y no te guardan la palabra, tampoco tienes que guardarles la tuya 0
-Los hombres son ingratos, simulan lo que son y disimulan lo que no son.

Tomás Hobbes (empirista) representante típico del absolutismo y de la teoría contractualista del estado. La presentación del hombre en estado de guerra y la convicción de la corrupción natural de la naturaleza humana y del pecado viene de su raíz anglicana.
En "el Leviatan": este todo contra todos hace que surja la necesidad y la mutua conveniencia de conferirle a un solo hombre o a una asamblea de hombres todos los derechos para que los defiendan.

Locke: los individuos delegan en el Estado, mediante un pacto, muchos de sus derechos para que los defienda y haga justicia.
En ambos el individuo es el centro de la vida social y jurídicamente puede realizar todo lo que quiera mientras no atente con el derecho ajeno.

Smith: creador de la ciencia económica que responde al modelo epistemológico de la modernidad. Así en el campo de la existencia humana tenemos la creación de dos nuevos tipos de ciencias: la Política y la Economía.

Racionalismo y empirismo
Desde la perspectiva de Descartes: ni los sentidos ni las opiniones son fiables pero no el pensamiento que es una verdad clara y distinta, de donde el sujeto sale de si y llega al mundo por medio de la idea de Dios que también es idea clara y distinta. El mundo es por extensión (figura y número) y esta conclusión es base para toda la modernidad.
De esta forma, el pensamiento cartesiano ha escindido el mundo del espíritu y el de la naturaleza y sobre éste serán posibles los saberes seguros que sigan el método matemático. En este caso se abrió una brecha con la Filosofía porque las creaciones humanas que se originan en distintas formas de racionalidad, orillan el subjetivismo y la irracionalidad.
Enfrente está el empirismo (aunque en el fondo terminan confluyendo en un proyecto común cuyo exponente fue Imanuel Kant). David Hume es quien distingue “impresiones” e “ideas”. Las primeras provienen del entendimiento ( sensaciones, pasiones y emociones) y las segundas son las imágenes de las impresiones en el pensamiento y la razón.
Con la asociación de impresiones formamos ideas complejas. Por ejemplo: con las diversas sensaciones: color, olor, sabor, etc., formamos por asociación la idea de la manzana.
Hume dice que cuando el sujeto conoce son ideas; Descartes dice: la razón conoce ideas (claras y distintas); muestran coincidencias. Esto significó la absolutez del sujeto que fue el núcleo central de la modernidad.
Para el empirismo el conocimiento comienza y termina en las impresiones que llevado al campo de las ciencias exigirá decir que la única fuente del conocimiento es la observación pura. Si ha esto agregamos que para el racionalismo lo real es extensión y el método científico es analítico geométrico están sentadas las bases de la modernidad.

Cosmovisión moderna
La idea de “infinitud” como atributo de perfección viene del cristianismo. En cambio el mundo es "finito". La infinitud es matemática pero no física pues el mundo es un cosmos preciso y delimitado.
Esto quiebra las fronteras del universo. Hay irrupción de lo infinito en el mundo, descubriéndose la homogeneidad porque todos los cuerpos sean celestes o terrestres están compuestos de la misma sustancia y obedecen a las mismas leyes.
La diferencia que se manifiesta con el sistema aristotélico y medieval es la clara distinción entre el mundo superior e inferior, entre el ámbito celeste y terrestre. El mundo supralunar es incompatible y perfecto y desde allí desciende el movimiento en grados diversos hasta nuestro mundo sublunar (lugar del hombre) donde todo se corrompe y todo movimiento se paraliza después de cierto tiempo. Esta jerarquía cósmica tiene su expresión y correspondencia en la organización política, social y religiosa (papa, cardenales, obispos, emperadores, príncipes, etc.)
En la modernidad este orden jerárquico se eclipsa y la infinitud y la homogeneidad del universo hace que no haya centro ni periferia, ni superior, ni inferior. La tierra pierde su privilegio y se convierte en un punto entre tantos del espacio infinito.

Conclusión
-El mundo es una totalidad que comprende todas las cosas y es infinita en el espacio y el tiempo.
-El mundo es naturaleza, algo último y absoluto. De ella proviene todo y en ella se explica todo a través de las leyes.
-El mundo es autosuficiente, autónomo. Es todo. La imagen del mundo adquiere doble conceptualización mecanicista y romántica. La primera indica que es concebido como una máquina regida por leyes inmutables y necesarias. La segunda intenta superar la comprensión reductiva. Por lo tanto la naturaleza posee característica misteriosa y romántica.
-Escisión de las ciencias con sus consecuencias en la fragmetación del saber.
-Surgimiento de los Estados Monárquicos Absolutos (previo a los Estados Nacionales) como surgimiento de un nuevo orden donde el hombre era el centro de la naturaleza.
-Modelo único de ciencia absoluta, rígida, determinista y experiemental

martes, 4 de noviembre de 2008

SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO

Las Humanidades y Ciencias Sociales en el siglo XX, han tenido que constituirse y consolidarse frente al avance de las Ciencias de la Naturaleza y Tecnología debido a que la racionalidad instrumental avanzó hacia las cuestiones esenciales de la vida y los valores parecieron perder terreno. En este sentido la globalización es parte de la problemática. Para algunos es un proceso irreversible que conducirá al bienestar de los pueblos. Para otros un fenómeno particular de concentración de poder donde se acentúan las asimetrías de todo tipo que trajo aparejado las siguientes consecuencias:
- achicamiento del espacio y el tiempo.
- los sujetos históricos se han debilitado y dan lugar a las historias de regiones, comunidades de naciones integradas y éstas estrechamente unidas por medio de comunicación social.
- los procesos económicos, políticos y educativos entraron en crisis ante los nuevos medios de producción.
- organización de empresas, trabajo flexible y polifuncional.
- crisis de los paradigmas científicos tradicionales.
- surgimiento de saberes nuevos que exigen replanteos que superen fragmentación y el desorden.
- agotamiento de un ciclo histórico y crecimiento desmesurado del conocimiento.
- cultura de la competividad como principio primario de las relaciones humanas.
- crisis institucional familiar, ensanchamiento de la violencia, modas de vida light.
En este contexto, el siglo XXI aparece como:
-un horizonte incierto.
- hay tendencias y fuerzas de construcción de un mundo más humano pero se gesta un mundo insolidario y de planeamiento instrumental (mediatización por la naturaleza, intereses pragmáticos de lucro y poder que profundiza la esclavitud y alienación).-
- ante la incertidumbre hay que agudizar la mirada y ensanchar el pensamiento.
- la competitividad, la eficacia y la eficiencia son valores positivos sino se construyen desde la norma primaria de toda acción que conducen al surgimiento de una civilización más fría e inhumana.
Esto significa que desde lo educativo será necesario: la construcción del juicio crítico.
El conocimiento tecnológico pone al mundo en manos del hombre. La tecnología penetra en la naturaleza y en la vida humana y la revolución de las ciencias parecen desentrañar y comienzan a ser develado por el entendimiento humano los arcaicos misterios de la vida y la muerte, espacio y tiempo, macro y micro. La naturaleza con horror al desorden, legal y predictiva en sus movimientos ha dado lugar al caos y por esta razón la física vigente por más de 300 años ha entrado en crisis. Es decir el mundo de hoy es distinto cualitativamente al de ayer. Se cree que cada 10 años la humanidad duplica su saber y se acorta aún más. Los organismos internacionales dedicados a la educación, la ciencia, la tecnología entienden que los estándares de actualización lo constituyen los últimos 5 años. Esto ha llevado a que varíe el concepto de “riqueza de las naciones”. Ya no son suficientes los recursos naturales. Ahora el impacto del conocimiento cambia los sistemas productivos, el mundo laboral, las relaciones humanas, el vínculo entre generaciones, la forma de producir ylas nuevas modalidades de trabajo y sus aspectos cualitativos.
El modelo educativo argentino y sus fundamentos didácticos epistemológicos se fundó en el sistema filosófico del positivismo decimocanónico, cuyas características son: las Ciencias Experimentales como modelo de cientificidad, en la creencia que el conocimiento científico parte de la observación carente de teoría, ocultamiento de otras formas de racionalidad humana, progreso del conocimiento por acumulación donde las verdades científicas tienen carácter riguroso demostrable que las torna absolutas y ahistóricas.
Situación que comenzo a revertirse en la segunda mitad del s. XX, cuando se inició el deterioro progresivo y pérdida de rumbo del sistema educativo. Aunque se pueden determinar grandes hitos:
- Década del ’60, la educación en función del desarrollo tal como era concebido por la modernidad en los países centrales.
- Década del ’70, en función de la liberación tanto de la dominación externa como interna. Fue un movimiento fuerte que recorrió América Latina. En argentina surge la llamada “filosofía de la liberación”.
- Década del ’80, la “educación para el orden” se transfiere en “educación para la democracia”. El Congreso Pedagógico Nacional abre un debate público sobre cuestiones nodales del futuro del sistema educativo.
- Década del ’90, Ley Federal del Educación y por primera vez la ley de Educación Superior donde se instaura el tema de la “escuela nueva” perfeccionamiento docente y la cuestión de la calidad educativa y la necesidad de investigación en ese ámbito. Así como el espinoso tema de evaluación y acreditación de las instituciones y sus carreras.
En los albores de la sociedad industrial la ética del trabajo tuvo la doble función de resolver la demanda laboral de la industria naciente y proporcionar una alternativa compatible preparados por el sistema educativo que daba respuestas a la sociedad . Del mismo modo, hoy como ayer, este precepto de la ética del trabajo abona la asociación entre marginalidad, criminalidad, violencia que el sistema educativo argentino no puede resolver y aún no tiene respuestas.