martes, 4 de noviembre de 2008

SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO

Las Humanidades y Ciencias Sociales en el siglo XX, han tenido que constituirse y consolidarse frente al avance de las Ciencias de la Naturaleza y Tecnología debido a que la racionalidad instrumental avanzó hacia las cuestiones esenciales de la vida y los valores parecieron perder terreno. En este sentido la globalización es parte de la problemática. Para algunos es un proceso irreversible que conducirá al bienestar de los pueblos. Para otros un fenómeno particular de concentración de poder donde se acentúan las asimetrías de todo tipo que trajo aparejado las siguientes consecuencias:
- achicamiento del espacio y el tiempo.
- los sujetos históricos se han debilitado y dan lugar a las historias de regiones, comunidades de naciones integradas y éstas estrechamente unidas por medio de comunicación social.
- los procesos económicos, políticos y educativos entraron en crisis ante los nuevos medios de producción.
- organización de empresas, trabajo flexible y polifuncional.
- crisis de los paradigmas científicos tradicionales.
- surgimiento de saberes nuevos que exigen replanteos que superen fragmentación y el desorden.
- agotamiento de un ciclo histórico y crecimiento desmesurado del conocimiento.
- cultura de la competividad como principio primario de las relaciones humanas.
- crisis institucional familiar, ensanchamiento de la violencia, modas de vida light.
En este contexto, el siglo XXI aparece como:
-un horizonte incierto.
- hay tendencias y fuerzas de construcción de un mundo más humano pero se gesta un mundo insolidario y de planeamiento instrumental (mediatización por la naturaleza, intereses pragmáticos de lucro y poder que profundiza la esclavitud y alienación).-
- ante la incertidumbre hay que agudizar la mirada y ensanchar el pensamiento.
- la competitividad, la eficacia y la eficiencia son valores positivos sino se construyen desde la norma primaria de toda acción que conducen al surgimiento de una civilización más fría e inhumana.
Esto significa que desde lo educativo será necesario: la construcción del juicio crítico.
El conocimiento tecnológico pone al mundo en manos del hombre. La tecnología penetra en la naturaleza y en la vida humana y la revolución de las ciencias parecen desentrañar y comienzan a ser develado por el entendimiento humano los arcaicos misterios de la vida y la muerte, espacio y tiempo, macro y micro. La naturaleza con horror al desorden, legal y predictiva en sus movimientos ha dado lugar al caos y por esta razón la física vigente por más de 300 años ha entrado en crisis. Es decir el mundo de hoy es distinto cualitativamente al de ayer. Se cree que cada 10 años la humanidad duplica su saber y se acorta aún más. Los organismos internacionales dedicados a la educación, la ciencia, la tecnología entienden que los estándares de actualización lo constituyen los últimos 5 años. Esto ha llevado a que varíe el concepto de “riqueza de las naciones”. Ya no son suficientes los recursos naturales. Ahora el impacto del conocimiento cambia los sistemas productivos, el mundo laboral, las relaciones humanas, el vínculo entre generaciones, la forma de producir ylas nuevas modalidades de trabajo y sus aspectos cualitativos.
El modelo educativo argentino y sus fundamentos didácticos epistemológicos se fundó en el sistema filosófico del positivismo decimocanónico, cuyas características son: las Ciencias Experimentales como modelo de cientificidad, en la creencia que el conocimiento científico parte de la observación carente de teoría, ocultamiento de otras formas de racionalidad humana, progreso del conocimiento por acumulación donde las verdades científicas tienen carácter riguroso demostrable que las torna absolutas y ahistóricas.
Situación que comenzo a revertirse en la segunda mitad del s. XX, cuando se inició el deterioro progresivo y pérdida de rumbo del sistema educativo. Aunque se pueden determinar grandes hitos:
- Década del ’60, la educación en función del desarrollo tal como era concebido por la modernidad en los países centrales.
- Década del ’70, en función de la liberación tanto de la dominación externa como interna. Fue un movimiento fuerte que recorrió América Latina. En argentina surge la llamada “filosofía de la liberación”.
- Década del ’80, la “educación para el orden” se transfiere en “educación para la democracia”. El Congreso Pedagógico Nacional abre un debate público sobre cuestiones nodales del futuro del sistema educativo.
- Década del ’90, Ley Federal del Educación y por primera vez la ley de Educación Superior donde se instaura el tema de la “escuela nueva” perfeccionamiento docente y la cuestión de la calidad educativa y la necesidad de investigación en ese ámbito. Así como el espinoso tema de evaluación y acreditación de las instituciones y sus carreras.
En los albores de la sociedad industrial la ética del trabajo tuvo la doble función de resolver la demanda laboral de la industria naciente y proporcionar una alternativa compatible preparados por el sistema educativo que daba respuestas a la sociedad . Del mismo modo, hoy como ayer, este precepto de la ética del trabajo abona la asociación entre marginalidad, criminalidad, violencia que el sistema educativo argentino no puede resolver y aún no tiene respuestas.

No hay comentarios: